Estos son algunos de los proyectos que apoyamos en distintos lugares del mundo. Nuestro objetivo: que la alimentación, la salud y la educación sean un derecho para todos y todas y no un privilegio de algunos.
Para esto ¡hacemos falta todos!
Programa de proyectos 2021
ÁFRICA
En muchos países de África afrontan la emergencia sanitaria del COVD-19 junto a otras crisis humanitarias. La combinación de conflictos bélicos, crisis económica, epidemias, eventos climáticos extremos y pandemia, coloca a mucha gente en una situación de emergencia alimentaria.
La infancia es grupo de riesgo. Millones de niñas y niños sufren desnutrición aguda y crónica, así como enfermedades respiratorias agudas. También son objeto de violencia, maltrato y explotación.
A pesar de que las mujeres son fuente de vitalidad económica por toda África, la discriminación limita las oportunidades que tienen a su alcance. La escolarización femenina es mucho menor que la masculina. La mujer no tiene capacidad de decisión, como pueden ser los casamientos forzosos, la mutilación genital o las costumbres, en las que los maridos tienen la voz principal en las familias.
La Fundación VIC está presente en los siguientes países y proyectos, contribuyendo a la mejora de la alimentación, la educación y la salud.
Queremos también habilitar un fondo común a todos los países para hacer frente a las EMERGENCIAS derivadas de la COVID 19
Proyecto KEKELI (2102)
Localización: Hanoukoupé, LOMÉ (Togo)
Tipo: EDUCACIÓN
Descripción: Proyecto a varios años para la protección contra el abuso sexual, la violencia y la explotación de menores. Acogida, acompañamiento, reinserción escolar y socio-familiar en el Centro de Día y Casa de Acogida en colaboración con las instituciones y la población local
Importe: 5.000,00 €
Proyecto Formación de jóvenes africanas/os en RDC (2103)
Localización: KINSHASA Y KINGUNGUI. República Democrática del Congo.
Tipo: EDUCACIÓN
Descripción: Escuelas Vedruna en los barrios de N`Djili (Kinshasa) y Kingungui (interior de RDC). N`Djili es un barrio marginal y Kingungui es zona de poblados dispersos y muy alejado de la capital. Las niñas y niños pertenecen a familias con muy pocos recursos viviendo en entornos muy deteriorados.
Las escuelas necesitan apoyo económico para compra de material, equipos informáticos y pago de profesores.
Importe: 5.000,00 €
Proyecto: Instrumental médico para el dispensario (2104)
Localización: KINSHASA. República Democrática del Congo.
Tipo: SALUD
Descripción: Existe un pequeño dispensario-maternidad en el barrio de N’Djili que se está ampliando con otro módulo para especialidades (laboratorio, VIH, pequeño quirófano…). Se realiza una especial atención a la mujer en el embarazo, parto y post parto. Con un programa específico de formación para el cuidado de sus hijos y la prevención de enfermedades y embarazos no deseados.
Recursos para comprar instrumental médico para ambos dispensarios.
Importe: 10.000 euros
Becas para niños/as en Guinea (2105)
Localización: GUINEA
Tipo: EDUCACIÓN
Descripción: El Colegio Vedruna en Añisok (Guinea) tiene una línea educativa que abarca desde el primer curso del nivel Infantil (3 años) hasta 4º curso de enseñanza Secundaria, con un total de 571 alumnos. La mayoría de los alumnos forman parte de familias numerosas. No hay puestos de trabajo, los ingresos de la mayoría, salvo los funcionarios, proceden de la agricultura tradicional y del pequeño comercio. A los padres o tutores les es muy difícil pagar las matrículas de sus hijos, sobre todo si son varios hermanos, si son huérfanos, o si viven al cargo de abuelos o tíos sin ingresos.
Ante esta realidad muchos tienen serias dificultades para acceder al colegio o continuar en él porque no pueden pagar la matrícula que asciende a 115 euros.
Importe: 3.000,00 €
AMÉRICA
La Congregación Carmelitas de la Caridad de Vedruna, contraparte de la Fundación VIC, está presente en 13 países de América. Sobre todo en Caribe y América del Sur. Cada uno con su realidad política, económica y social. Todos ellos, y algunos de manera muy preocupante, con realidades duras de incultura, pobreza, emigración y exclusión.
Los desafíos que afrontan estos países hoy en día son enormes para que pueda haber realmente un desarrollo emergente en términos económicos, una homogeneidad socio-estructural y aplicación de políticas, como se pretende desde la llamada modernización. Como consecuencia, se genera una gran desigualdad social que sume a muchas personas en situaciones muy precarias, con un alto nivel de desempleo, mucha economía sumergida y extrema dificultad en las familias para salir adelante potenciando la salud y la cultura en todos sus miembros más jóvenes.
En esta situación de pandemia se agravan más estas situaciones: las personas no pueden salir a trabajar y el hambre se hace presente junto con otras adicciones y violencias, sobre todo en los niños/as y en las mujeres.
La Fundación VIC apoya diversos proyectos a desarrollar en distintos países con el enfoque de empoderamiento cultural, educativo, social y económico de las personas que se van quedando al margen y sufren las peores consecuencias de la exclusión y la desigualdad. Como filosofía de fondo, la defensa y el desarrollo de los Derechos Humanos y el cuidado de la Madre Tierra.
Queremos también habilitar un fondo común a todos los países para hacer frente a las EMERGENCIAS derivadas de la COVID 19
Proyecto: Dispensario Médico Sta. Joaquina de Vedruna (2201)
Localización: VILLAMELLA (República Dominicana)
Tipo: SALUD
Descripción: Este Centro de Salud, lugar de servicio para la prevención y sanación, está situado en San Felipe, uno de los sectores más pobre de Villa Mella. Son 6 médicos, una odontóloga y una bioanalista que brindan su servicio con mucha generosidad.
Necesitan recursos para la compra de medicinas y salario de los profesionales
Importe: 3.500,00 €
Proyecto: Biblioteca para Animación cultural comunitaria (2202)
Localización: VILLAMELLA (República dominicana)
Tipo: EDUCACIÓN
Descripción: Programa Integral de Animación Cultural Comunitaria, Artística, Incidencia Social y Construcción de Paz para el Buen Vivir, Buen Convivir en el territorio en donde trabajan las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna, en Villa Mella, Santo Domingo Norte.
Necesitan recursos para la compra de material didáctico, medidas anti COVID y salario de los profesionales
Importe: 3.000,00 €
Proyecto: “La banda musical como espacio de encuentro y formación” (2203)
Localización: AGUADA DE PASAJEROS. CUBA.
Tipo: EDUCACION Y SALUD PREVENTIVA
Descripción: Aguada tiene escasas opciones culturales y pobre recreación sana. El número de intentos suicidas en las y los adolescentes son cada vez mayores, lo que denota el vacío existencial en estas edades. Los índices de alcoholismo y otras adicciones se incrementan y aparecen a edades cada vez más tempranas (11-12 años), tanto en un sexo como en otro. La música es una estrategia válida para el encuentro, la formación, la prevención, el aprendizaje y para la reorientación del proyecto vital hacia objetivos sanos e inclusivos.
Necesidad de recursos para comprar y mantener instrumentos musicales
Importe: 3.000 €
Proyecto Nuevo Amanecer (2204)
Localización: AGUADA DE PASAJEROS. CUBA
Tipo: Autoemprendimiento laboral para mujeres
Descripción: El proyecto intenta dar respuesta a parte de las necesidades de un sector muy amplio de familias del entorno, que tienen muchas dificultades para adquirir ropa y otros artículos de máxima necesidad. No existen otras iniciativas para paliar la situación, dada la realidad socio-económica de Cuba. Con ello se pretende que se hagan su propia ropa, y también que puedan confeccionar y vender en el mercado, siendo así fuente de ingresos para las familias.
Recursos para máquinas de coser y pago de la profesora.
Importe: 2.500 euros
Proyecto “Reconstruyendo un país” (2205)
Localización: HAITI
Tipo: EDUCACION Y SALUD
Descripción: En Fond Parisien las Carmelitas Vedruna apoyan una escuela y un dispensario para atención de la población más vulnerable que sufre, todavía, las secuelas del terremoto. También un proyecto de autofinanciamiento que trata de servir agua filtrada a la población, que aporta una pequeña cantidad para el mantenimiento de
la sencilla infraestructura. También aporta formación integral para padres/madres de los/las niños/as. En el dispensario practican medicina preventiva y curativa.
Recursos para la enseñanza y el dispensario, así como para el mantenimiento de las estructuras.
Importe: 5.000,00 €
Proyecto “Ayudar a vivir más dignamente” (2206)
Localización: Quibdó. Chocó - COLOMBIA
Tipo: AYUDA FAMILIAR
Descripción: Ayudar a cuatro familias para que, aportándoles algunas mejoras necesarias y urgentes, puedan contar con una vivienda segura y digna. Las familias se comprometen a aportar su trabajo como ayudantes del maestro de obra. Se les aportarán los materiales y el trabajo del maestro.
Recursos para la reconstrucción de las viviendas y pago del maestro de obra
Importe: 5.000,00 €
Proyecto Reforestación y emprendimiento (2207)
Localización: CELENDIN (PERÚ)
Tipo: DESARROLLO
Descripción: “Proteger, recuperar y manejar racionalmente los recursos naturales, la biodiversidad y el ambiente, priorizando zonas de recarga hídrica”. Plantación de árboles y mejora de la agricultura y ganadería.
Proyecto de emprendimiento laboral, cuidado del medio ambiente y formación técnica de la población.
Importe: 6.000,00 €
Proyecto “Niños y niñas jugando vamos aprendiendo” (2208)
Localización: SULLANA (Colegio Fe y Alegría) – PERÚ
Tipo: EDUCACIÓN
Descripción: La finalidad es dar, a través del juego, soporte y ayuda formativa, emocional y material, a muchos niños/as del asentamiento humano “Los Olivos”. Las familias viven precariamente en chabolas. Las niñas/os sufren hambre, abandono y absentismo escolar. En el tiempo libre en la escuela y también fuera del horario escolar se les acompaña con este programa aportando también alimentos y medicinas.
Necesidad de recursos para materiales de juego, para alimentos y medidas anti COVID. También para medicinas para las familias
Importe: 3.000,00 €
Proyecto “La música y la danza, un camino de prevención” (2209)
Localización: SULLANA (Colegio Fe y Alegría) – PERÚ
Tipo: EDUCACIÓN Y PREVENCION
Descripción: Dirigido a los niños/as de familias en extrema pobreza y violencia. La música nos ayuda a trabajar la gestión de las emociones, especialmente desbordadas por la pandemia. Nos permite trabajar el ejercicio físico, motivar actividades diferentes y saludables, cultivar el espíritu musical y el gusto por aprender cosas nuevas. Es un proyecto netamente preventivo. Y se desarrolla también en lo extraescolar.
Recursos para comprar y mantener los instrumentos, para medidas anti COVID y apoyo alimentario a las familias.
Importe: 3.000,00 €
Proyecto “SEÑOR, DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA" (2210)
Localización: BELLA VISTA - VENEZUELA
Tipo: SALUD - ALIMENTACIÓN
Descripción: La situación del País, tan castigada para todos, pero en especial para los más pobres, entre los que se encuentra los alumnos de nuestra Escuela, en muchas situaciones raya en hambruna. Hay gran escasez de alimentos, y los que hay son a precios inaccesibles. Ahora hay que añadir las consecuencias del COVID y de la no asistencia al colegio. Cuando es posible vienen a comer, y si no, les damos alimentos para cocinar en casa.
Recursos para la compra de alimentos, gas y luz para cocinar, medicinas y medidas anti COVID.
Importe: 10.000,00 €
Proyecto: “Soñando un futuro mejor” (2211)
Localización: ANACO- VENEZUELA
Tipo: PROYECTO DE FORMACION PROFESIONAL PARA JOVENES
Descripción: En una población afectada por la gran crisis del país y desanimada ante un posible futuro mejor, mantenemos abierto nuestro centro de capacitación de jóvenes. En él aprenden un oficio, se mantienen activos en la gestación de un proyecto vital ilusionante, aunque ahora no lo parezca.
Necesitamos recursos para la maquinaria, materiales y gastos del local. También para medicinas, alimentación, medidas anti COVID y profesorado.
Importe: 5.000 euros
Proyecto: “Forjando proyectos vitales” (2212)
Localización: BUENOS AIRES. ARGENTINA
Tipo: FORMACION DE JOVENES SIN RECURSOS
Descripción: La residencia Vedruna para jóvenes estudiantes que vienen del mundo rural, se autogestiona por las mismas chicas que se hacen su propia comida y mantienen limpios los espacios.
Solicitan cofinanciación para abordar una emergencia: el cambio de caldera e instalaciones de gas que son muy antiguas. La residencia aporta los recursos que tienen ahorrados.
Importe: 5.000 euros
FILIPINAS
En Filipinas, casi
uno de cada tres individuos vive por debajo del umbral de la pobreza.
Las familias pobres sufren frecuentemente hambre o malnutrición, lo que conlleva numerosos
problemas de salud, especialmente entre los niños, ya que son físicamente más vulnerables que los adultos.
La tasa de
mortalidad infantil es particularmente alta. El acceso a servicios médicos y sanitarios sigue siendo complicado en las regiones más remotas del país y, por supuesto, es en estas zonas donde la
desnutrición y sus consiguientes problemas son más virulentos.
Más del
10% de los niños filipinos se ven
obligados a trabajar para atender las necesidades de sus familias.
Los niños/as provenientes de
minorías autóctonas (manobos), a menudo son víctimas de actos racistas, ya que la legislación no los protege.
Filipinas es uno de los 20 países en los que los
niños se ven obligados a ser
soldados en conflictos armados.
Los niños/as son
víctimas de abuso infantil en algunas familias. Estos son crímenes serios y, frecuentemente, no son condenados. El sistema judicial tampoco protege al niño adecuadamente de las amenazas e intimidaciones por parte de los criminales.
Trabajamos para
lograr un futuro en el que todos sus habitantes, y especialmente las mujeres, niños y otros colectivos vulnerables, vivan libres de la injusticia de la pobreza. También respondemos en
situaciones de desastre proporcionando ayuda de emergencia a las personas damnificadas para que puedan recuperar sus medios de vida.
Queremos también habilitar un fondo común a todos los países para hacer frente a las
EMERGENCIAS derivadas de la COVID 19
Proyecto BALAY NA PANAOB (2301)
Localización: Renibon, Pigcawayan, North Cotabato (FILIPINAS)
Tipo: EDUCACIÓN
Descripción: Balay na Panaob es un centro para los niños Arumanen-Menuvu que viven en la parte montañosa de Barangay Renibón. El centro está ubicado cerca de la escuela primaria de dicho Barangay. El centro es administrado por una hermana a cargo, una trabajadora social con licencia que también es psicóloga, cocinera, madre de familia y un hombre a cargo del mantenimiento, un tutor y un anciano de la tribu que les transmite la cultura y creencias de la misma.
Recursos para alimentación, medicinas, material anti COVID, materiales didácticos y pago del personal.
Proyecto BECAS PARA JÓVENES MANOBOS (2302)
Localización: RENIBON (FILIPINAS)
Tipo: EDUCACIÓN
Descripción: El sistema educativo de Filipinas añadió dos años escolares más para equiparse al alto nivel mundial y, por tanto, muchos no tienen recursos para asumir esta medida. Además, en esta región los padres no pueden permitirse la educación y los niños caen en la venta ilegal de drogas, lo cual se pretende combatir a través de intervenir en la educación y asistencia de estos niños a clases.
Este proyecto que ya se inició el año pasado se solicita este año para otros 6 jóvenes
Importe: 2.400,00 €
Proyecto BECAS para la FORMACIÓN DE JÓVENES MUJERES EN DESVENTAJA. BECAS PARA 4 JÓVENES (2303)
Localización: MANILA (FILIPINAS)
Tipo: EDUCACIÓN
Descripción: Proyecto destinado a la concesión de becas para las estudiantes de la Residencia Vedruna, para completar su formación cultural y religiosa. Una preparación que les permita en el futuro la integración en la vida ciudadana y la futura actividad como docentes.
Importe: 5.000,00 €
Proyecto MEJORA DE VIDA , ALIMENTACIÓN Y EDUCACIÓN PARA NIÑOS INDIGENTES Y ABANDONADOS (2304)
Localización: TAGAYTAY (FILIPINAS)
Tipo: HOGAR PARA LA INFANCIA EN DESVENTAJA
Descripción: Se pretende fortalecer las capacidades de los niños/as para poder desenvolverse en la vida y equiparles con competencias académicas y conocimientos que contribuyan a su productividad y efectividad. También se crean mejores relaciones familiares y se da asistencia a cualquier mala experiencia infantil, tratando de aportar todos los materiales necesarios para el estudio y la salud de estos niños. Los padres no los atienen y están en el centro, dependiendo totalmente de las hermanas.
Recursos para alimentación, medicinas, medidas anti COVID y pago de profesionales.
Importe: 5.000,00 €
Proyecto TALITHA KUM PHILIPPINES -Campaña contra el tráfico sexual en línea en las escuelas y áreas marginales (2305)
Localización: Tagaytay, Quezon y Manila FILIPINAS
Tipo: CUIDADO DE LA INFANCIA EN DESVENTAJA
Descripción: Los objetivos de la campaña contra el tráfico de niños es aumentar la conciencia de los jóvenes vulnerables sobre este problema en Filipinas. Debemos unir nuestros esfuerzos para liberar a las víctimas y detener este crimen que se vuelve cada vez más agresivo y que amenaza no solo a los individuos, sino también a los valores fundamentales de la sociedad. Para ello es esencial conocer las causas y efectos de raíz; así como formas de prevenir y protegerse a uno mismo cuando el hogar ya no es seguro.
Importe: 1.500,00 €
Proyecto Asistencia Educativa para Niños Pobres (2306)
Localización: Quezon City (Nueva escuela)
Tipo: CUIDADO DE LA INFANCIA EN DESVENTAJA
Descripción: El sistema educativo de Filipinas ha añadido dos años escolares más para equiparse al alto nivel mundial y, por tanto, muchos no tienen recursos para asumir esta medida. Además, en esta región los padres no pueden permitirse la educación y los niños caen en la venta ilegal de drogas, lo cual se pretende combatir a través de intervenir en la educación y asistencia de estos niños a clases. Asistencia para la educación de 9 niños sin recursos.
Recursos para alimentación, medicinas, medidas anti COVID y pago de profesionales.
Importe: 3.500,00 €
INDIA
En India, las condiciones de vida son duras. La esperanza de vida es de 62 años para los hombres y 63 para las mujeres, mueren 86 niños de cada 1.000 nacidos... Existe un médico por cada 2.600 habitantes, y la alfabetización de la población es del 52%.
Según datos del FMI y de la OIT, alrededor del 92% de la población activa de India trabaja en sectores informales de la economía, esto supone que no posee ningún tipo de protección frente al desempleo y, por tanto, su sustento depende del salario diario.
La superpoblación, la seguridad alimentaria y la igualdad de género son algunos de los retos más importantes. Una cuarta parte de la población de la India sigue sufriendo hambre extrema. Los peores efectos de esta inseguridad alimentaria no son sólo las muertes por inanición, sino la malnutrición y las enfermedades derivadas, que afectan el futuro de millones de personas.
Los niños/as en India siguen padeciendo algunas de las más duras condiciones que en cualquier otra parte del mundo, con altos índices de desnutrición (atrofias), trabajo infantil y mendicidad obligada y enfermedades infantiles, como la diarrea
Más del 70% de las mujeres indias que viven en zonas rurales sufren algún tipo de violencia.
Las mujeres indias sufren de discriminaciones y sus libertades son vulneradas cotidianamente. Sin embargo, en este contexto extremadamente difícil, han podido surgir movimientos educativos, sanitarios y de emprendimiento que capacitan a las mujeres y las convierten en núcleos de promoción y cambios socio culturales muy importantes.
La Fundación VIC apoya proyectos en distintas poblaciones y estados de India. Muchas de ellas con poblaciones tribales. En todas ellas las hermanas están cerca de los más vulnerables, con su presencia animadora e impulsora de los derechos humanos en todas las edades, tanto en educación, como en salud y en el desarrollo de proyectos de autofinanciamiento.
Queremos también habilitar un fondo común a todos los proyectos para hacer frente a las EMERGENCIAS derivadas de la COVID 19
Organizamos los proyectos en tres bloques según el perfil de las personas destinatarias:
Proyecto: “Preparando futuro”. “Educación de niñas/os y jóvenes” (2401)
Localización: Se desarrolla en los estados de Gujerat (Unai, Vansada y Taluca) y Rajastán (Simalwara-Duganpur).
Tipo: EDUCACION COMO DERECHO
Descripción: Destinatarios/as: 327 niños/as y jóvenes, mayoritariamente de familias tribales que valoran la cultura como recurso de crecimiento personal y de un futuro mejor. Con el objetivo de mejorar la capacidad de aprendizaje, graduar en los niveles básicos y aprender inglés. Con especial apoyo a las mujeres que son las que menos participan de la escolarización y la cultura.
A través de “centros y aulas de educación reglada”, “internados” para los que viven alejados y proyectos de educación no formal (educación en el tiempo libre, formación de las familias, desarrollo de medicina alternativa y pequeños proyectos productivos)
Apoyar necesidades de recursos informáticos, alimentación para los internados, compra de material didáctico, transporte, medidas anti COVID y apoyo para el salario del profesorado.
Importe: 10.000 euros
Proyecto: La salud como derecho (2402)
Localización: Desarrollado en Bardipada,Subir, Pimpri, Unai, Mangaon, Uplat,Jamkhandi y otros.
Tipo: SALUD PREVENTIVA Y CURATIVA
Descripción: 20 aldeas tribales en torno a Bardipada (algunas muy jóvenes) afectadas de tuberculosis, VIH y Covid. En Jamkandi: 15 jóvenes de castas bajas son entregadas al Templo por sus familias como sirvientas sexuales; al quedarse embarazadas son repudiadas del Templo y quedan solas, con hijos y enfermedades. Actividades: tratamientos médicos, formación a las comunidades y poblados, medicina alternativa, cursos formativos para proyectos generadores de ingresos y formación específica a la mujer. Proyecto de medicina herbal en UNAI.
Recursos para comprar medicinas y recursos para la atención “itinerante” por los poblados. Apoyar el funcionamiento de los dispensarios con medicinas y equipos adecuados. Apoyo alimentario.
Importe: 10.000 euros
Proyecto: “La mujer como agente de cambio” (2403)
Localización: Línea trasversal en todos los proyectos desarrollados en India
Tipo: PROMOCION DE LA MUJER
Descripción: En general en India las mujeres no son débiles ni impotentes, sino que son oprimidas y marginadas. Indefensas debido a la negación de oportunidades. Por ello las Carmelitas Vedruna en india definen este eje trasversal a todos los proyectos, del tipo que sean, encaminados a la formación integral y apoyos explícitos. Poniendo también en marcha una iniciativa de sensibilización en torno a los abusos.
Necesidad de recursos para viajes, materiales para las sesiones formativas específicas y gratificación de personas que participan como ponentes.
Importe: 5.000 euros
Título: Proyecto: “La mujer generadora de recursos económicos” (2404)
Localización: Proyecto desarrollado en los estados de Gujerat (61 aldeas en torno a Subir y Bardipada) y Maharastra (25 grupos de mujeres en las localidades de Uplat, Partilpada, Talasari y Taluka
Tipo: DESARROLLO SOCIO ECONOMICO
Descripción: Participan mujeres tribales. Actividades económicas. Cultivo de hortalizas y comercialización, cría de animales para autoconsumo y venta.
Programas de ahorro y crédito a través de fondos rotatorios. Formación permanente y actividades de visibilización.
Importe: 8.000 euros